B: Ha estado muy bien. Poco a poco vamos consolidándolo, vamos consiguiendo que aumente el número de películas a concurso, hemos tenido este año 121 películas de 25 países, que está muy bien, aumenta el número de público que asiste a las proyecciones y muchos de ellos vienen incluso desde otros países (directores, realizadores, etc) y son gente, a su vez, muy comprometida con la naturaleza.
X: ¿Crees que cada año los invitados son más reconocidos?
B: Creo que dentro del mundo de la naturaleza no hay grandes famosos. Son gente que hacen trabajos fantásticos pero que no tienen ese reconocimiento. Lo que intentamos en Telenatura es ofrecer un escenario donde ese tipo de trabajo sea reconocido.
X: ¿Habéis contado este año con los alumnos para poder llevar a cabo el festival?
B: Sí, siempre contamos con ellos porque es la única manera de sacarlo adelante, si no, no podríamos hacerlo. Hay tantas cosas que hacer, tantas actividades (cuestiones técnicas, subtitulación de las películas, atender a los invitados, repartir la información...) que si no fuera por los voluntarios no podríamos hacerlo.
X: ¿Crees que el público de Pamplona se interesa por este festival?
B: Yo creo que sí. Damos la publicidad que podemos darle al festival ya que es lo más caro de todo. Los programas de proyecciones aparecen en Diario de Navarra, también tenemos un spot que aparece en las televisiones locales, hacemos carteles, una campaña de prensa potente aunque siempre parece poco.
X: También está el "boca a boca", que es una parte muy importante.
B: La verdad que sí. Lo que más nos llena de satisfacción es que mucha gente que viene repite. Todos los años siempre comentan o intentan comparar las obras de ese año con obras anteriores. La gente está encantada y no sólo ellos sino también los colegios ya que hacemos diferentes proyecciones para estudiantes de secundaria a las mañanas en el Planetario.
X: Al elegir los trabajos que se van a proyectar, ¿tenéis en cuenta al público, intentáis presentarle una obra entretenida?
B: Sí, intentamos que sean las producciones que vayan a gustar a un mayor número de personas. Hay producciones que son a veces de mucha calidad desde el punto de vista científico o desde el aspecto técnico que pueden interesar más a los profesionales, pero el gran público quiere ver una película que le impresione, que le divierta, que le diga cosas, y eso es lo que intentamos seleccionar para las proyecciones del Planetario.
X: ¿Quién decide qué obras se van a proyectar?
B: Lo decidimos el equipo realizador. Nos reunimos y decidimos qué películas van a entrar a concurso.
X: Eran 121 obras este año, ¿cuándo empezáis a recibirlas?
B: Normalmente se abre la convocatoria en el mes de abril y la cerramos a mediados de agosto.
X: ¿Qué cosas se podrían mejorar para el año que viene?
B: En primer lugar, un aspecto que podríamos incorporar al festival es el premio del público; que ellos mismos al salir de la sala de proyección voten a la mejor obra. Por otro lugar nos gustaría también conseguir mayor difusión y mayor publicidad. Eso significa disponer de más dinero auqnue tampoco nos quejamos ya que este año hemos contado tanto con dinero en metálico como con aportaciones de empresas que ponen servicios (megafonía a cargo de Zeta por ejemplo, inserciones de publicidad gratis en Diario de Navarra, emisiones de los spots, etc). Contabilizando todo ese presupuesto y la participación de los patrocinadores estaríamos hablando de unos 90.000 euros de presupuesto, una cantidad que está muy bien, pero necesitaríamos más presupuesto para poder realizar una difusión mucho mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario